Unidad
de aprendizaje 1°
ESTRUCTURA
FÍSICA Y FUNCIONAL DE UN SISTEMA OPERATIVO.
Resultado
de aprendizaje:
Identifica
los sistemas informáticos y la forma de calificar datos, a partir de sus
análisis.
Actividad 1°
Descripción técnica de los elementos básicos de
hardware y software en un sistema informático y organización del soporte de
información.
Instrucciones:
Realiza el reporte escrito de los elementos básicos
de hardware y software en un sistema informático y los medios de organización
del respaldo de información considerando los siguientes aspectos, generales:
I.
CARACTERÍSTICAS DEL HARDWARE DEL SISTEMA
INFORMÁTICO.
1. Hardware
2. CPU.
2.1 UNIDAD central de
proceso.
2.2 UNIDAD aritmética
lógica alu.
2.3 Memoria central.
3. Dispositivos de
entrada.
4. Dispositivos de
salida.
5. Dispositivos de
e/s.
II.
CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE DEL SISTEMA
INFORMACIÓN
1. Software.
2. Clasificación del
software.
2.1 Software de
sistema.
2.2 Software de
aplicación.
2.3 Software de
programación.
Características
del hardware del sistema informático.
1. HARDWARE:
Es que todo lo físico que podemos ver en una computadora, es considerado como hardware. Es todo lo que llegar a tocar de una computadora, es el hardware. O sea, el monitor, el teclado, el mouse, la impresora, etc.
1. CPU:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwWWfEji9VWKlQHsiWKMidEECrA_wTqGcbcw5x7ZgQmqun7FMqmLQbMYSd1MlbK01SbM_J8fwuMi17T1nUZzxoIpgxpLyRN0WI4NZ_1WMk8Xgvr5tUEDTtm5nT3cxvk-TuttTraze0ECO0/s1600/2.jpg)
Acrónimo de Central Procesor Units. Chip, microprocesador o circuito integrado diminuto que interpreta y ejecuta instrucciones, busca, decodifica y transfiere información de los recursos de una computadora a través del bus. Incluye en un circuito integrado más de un millón de transistores.
1.1 UNIDAD CENTRAL DE PROCESO:
La unidad central de procesamiento o CPU (por el acrónimo en inglés de central processing unit), o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos.
2.2 unidad aritmética alu
En computación, la unidad
aritmético lógica, también conocida como ALU es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como
suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre
dos números.
Muchos tipos de circuitos
electrónicos necesitan realizar algún tipo de operación aritmética, así que
incluso el circuito dentro de un reloj digital tendrá una ALU minúscula que se
mantiene sumando 1 al tiempo actual, y se mantiene comprobando si debe activar
el sonido de la alarma, etc.
2.3 memoria central
3. dispositivos de entrada con 5 ejemplos
Los dispositivos de estrada son a aquellos que
envían información a la unidad de procesamiento, en código
binario
Teclado: Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones que podremos describir:
·
Teclado alfanumérico: es un conjunto de 62
teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos
ortográficos, Enter, alt...etc..
·
Teclado Numérico: se suele encontrar a la
derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y
los operadores numéricos de suma, resta,... etc.
Micrófono: Periférico
por el cual transmite sonidos que el ordenador capta y los reproduce, los
salva, etc. Se conecta a la tarjeta de sonido.
Escáner: Es un
dispositivo utiliza un haz luminoso para detectar los patrones de luz y oscuridad
(o los colores) de
la superficie del papel, convirtiendo la imagen en
señales digitales que se pueden manipular por medio de un software de
tratamiento de imágenes o con
reconocimiento óptico de caracteres. Un tipo de escáner
utilizado con frecuencia es el flatbed, que significa que el dispositivo
de barrido se desplaza a lo largo de un documento fijo. En este tipo de
escáneres, como las fotocopiadoras de oficina, los
objetos se colocan boca abajo sobre una superficie lisa de cristal y son barridos por un mecanismo que pasa
por debajo de
ellos.
Es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el
procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los
cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más
importante de un sistema informático. En ordenadores grandes, las CPUs
requieren uno o más tableros de circuito impresos. En los ordenadores
personales y estaciones de trabajo pequeñas, la CPU está contenida en un solo
chip llamado microprocesador.
1.
WEBCAM: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas.
WEBCAM: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas.
5 dispositivos de salida
Son los dispositivos que
reciben información que es procesada por la CPU y la
reproducen para que sea perceptible para la persona.
5 ejemplos con sus respectivas imágenes
1.
MONITOR: es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
MONITOR: es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
2.
IMPRESORA: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
IMPRESORA: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
3.
4.
BOCINAS: Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos).
BOCINAS: Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos).
5.
FAX: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
FAX: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
6.
DATA
SHOW (CAÑÓN): Es
una unidad de salida de información. Es básicamente una pantalla plana de
cristal líquido, transparente e independiente. Acoplado a un retro proyector
permite la proyección amplificada de la información existente en la pantalla
del operador.
5. DISPOSITIVOS DE E/S: En computación, entrada/salida, también abreviado E/S o I/O (del original en inglés input/output), es la colección de interfaces que usan las distintas unidades funcionales (subsistemas) de un sistema de procesamiento de información para comunicarse unas con otras, o las señales (información) enviadas a través de esas interfaces. Las entradas son las señales recibidas por la unidad, mientras que las salidas son las señales enviadas por ésta.
5 ejemplos con sus respectivas
imágenes
1.
La Lectora de CD: La lectora de CD, también llamada reproductor de CD, es el dispositivo óptico capaz de reproducir los CD de audio, de video, de datos, etc. utilizando un láser que le permite leer la información contenida en dichos discos.
La Lectora de CD: La lectora de CD, también llamada reproductor de CD, es el dispositivo óptico capaz de reproducir los CD de audio, de video, de datos, etc. utilizando un láser que le permite leer la información contenida en dichos discos.
2.
La
Disquetera.:
Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
3.
LOS
PUERTOS USB: Un puerto USB es una entrada o
acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes
dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un
computador.
4.
MODEM: El modem es otro de los periféricos que con el tiempo se ha convertido ya en imprescindible y pocos son los modelos de ordenador que no estén conectados en red que no lo incorporen.
MODEM: El modem es otro de los periféricos que con el tiempo se ha convertido ya en imprescindible y pocos son los modelos de ordenador que no estén conectados en red que no lo incorporen.
5. lectores de DVD.: En el aspecto de la protección anti copia, HD DVD hace uso de una versión mejorada del CSS del DVD, el AACS, que utiliza una codificación de 128 bits. Además está la inclusión del ICT (Image Constraint Token), que es una señal que evita que los contenidos de alta definición viajen en soportes no cifrados y, por tanto, susceptibles de ser copiados.
II.
Características
de software del sistema informático
1.
Software: al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
Software: al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
2.
Clasificacion del software: El
software para computadoras puede clasificarse en general en dos clases: los
programas de sistema, que controlan la operación de la computadora en si y los
programas de aplicación, los cuales resuelven problemas para sus usuarios. El
programa fundamental de todos los programas de sistema es el sistema operativo
(SO), que controla todos los recursos de la computadora y proporciona la base
sobre la cual pueden escribirse los programas de aplicación.
el software se divide en:1.- SOFTWARE BÁSICO O DE SISTEMA.
Conjunto de programas imprescindibles para el
funcionamiento del sistema.
2.- SOFTWARE DE APLICACIÓN.
Conjunto de programas que van a ser
utilizados por el usuario para realizar una determinada tarea
2.1 Software de sistema.
Son todos aquellos programas que tienen como
objetivo gestionar los recursos del ordenador y facilitar el funcionamiento de
otras aplicaciones y que no son específicos para la ejecución de ninguna
aplicación en particular.
ü
Sistemas operativos
ü
Software de red
ü
Software de gestión de bases de datos
ü
Herramientas de desarrollo y lenguajes de
programación
ü
Otro software de sistemas
Otro software de sistemas
- Software
de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios
llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de
actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis
en los negocios. Incluye entre otros:
- Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
- Aplicaciones ofimáticas
- Software educativo
- Software empresarial
- Bases
de datos
- Telecomunicaciones (por ejemplo
Internet y toda su estructura lógica)
- Videojuegos
- Software médico
- Software de Cálculo Numérico y simbólico.
- Software de Diseño Asistido (CAD)
- Software de Control Numérico (CAM)
2.1
software del sistema
Su objetivo es
desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la
computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del
procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos,
puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc.
El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces
de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su
mantenimiento.
2.2 software de aplicación
Es aquel que permite
a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier
campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial
énfasis en los negocios
2.3. Software de programación
Es el conjunto de
herramientas que permiten al programador desarrollar
programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de
programación, de una manera práctica
Características de los sistemas de soporte de
información
Características de los sistemas de soporte de información
Código decimal:
En un numeral, cada dígito tiene un valor relativo y un valor posicional.
La base del sistema decimal es diez. Diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad del orden
inmediatamente superior.
En un numeral, cada posición es diez veces mayor que la que está inmediatamente a su derecha
Valor posicional
El valor de los dígitos según su posición en un numeral, hasta la centena de millón, aparece en el cuadro siguiente:
9ª
Posición 8 ª
Posición 7ª
Posición 6ª
Posición 5ª
Posición 4ª
Posición 3ª
Posición 2ª
Posición 1ª
Posición
centenas
de millón decenas
de millón unidades
de millón centenas
de mil decenas
de mil unidades
de mil centenas decenas unidades
CMi DMi UMi CM DM UM C D U
Diez unidades forman una decena.
Diez decenas forman una centena.
Diez centenas forman una unidad de mil.
Diez unidades de mil forman una decena de mil.
Diez decenas de mil forman una centena de mil.
Diez centenas de mil forman una unidad de millón.
Diez unidades de millón forman una decena de millón.
Diez decenas de millón forman una centena de millón.
Código decimal:
En un numeral, cada dígito tiene un valor relativo y un valor posicional.
La base del sistema decimal es diez. Diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad del orden
inmediatamente superior.
En un numeral, cada posición es diez veces mayor que la que está inmediatamente a su derecha
Valor posicional
El valor de los dígitos según su posición en un numeral, hasta la centena de millón, aparece en el cuadro siguiente:
9ª
Posición 8 ª
Posición 7ª
Posición 6ª
Posición 5ª
Posición 4ª
Posición 3ª
Posición 2ª
Posición 1ª
Posición
centenas
de millón decenas
de millón unidades
de millón centenas
de mil decenas
de mil unidades
de mil centenas decenas unidades
CMi DMi UMi CM DM UM C D U
Diez unidades forman una decena.
Diez decenas forman una centena.
Diez centenas forman una unidad de mil.
Diez unidades de mil forman una decena de mil.
Diez decenas de mil forman una centena de mil.
Diez centenas de mil forman una unidad de millón.
Diez unidades de millón forman una decena de millón.
Diez decenas de millón forman una centena de millón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario